Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Modelo historia clinica dental

Cronología de la historia de la odontología

Historia del sillón dental Un dentista estadounidense llamado Dr. Josiah Flagg inventó el primer sillón dental en 1790. Modificó un sillón de escritura Windsor para utilizarlo en su consulta. Se trataba de un sillón liso de madera con un reposacabezas acolchado y una bandeja lateral para el material. El primer sillón dental reclinable fue inventado en 1832 por el dentista londinense James Snell. En 1877 Basil Manly Wilkerson diseñó el primer sillón dental de naturaleza hidráulica, que permite una mejor posición de la espalda del paciente durante el tratamiento y mejora las condiciones de trabajo del dentista. En la década de 1950, el Dr. John Naughton inventó un sillón dental con respaldo ajustable que permitía al paciente estar en decúbito prono. Este sillón ha sido el modelo para todos los sillones dentales desde entonces, con variaciones actualizadas, por supuesto. En el siglo XXI, los sillones dentales se diseñan pensando en la comodidad del paciente. Los sillones dentales están hechos de materiales que no sólo contribuyen a la comodidad del paciente, sino que también son fáciles de limpiar y esterilizar. Los sillones están ahora equipados con motores dentales. Estos funcionan con el sillón para proporcionar energía, succión y agua, etc. .

Más información

Introducción: El Sistema Nacional de Salud cubano carece de un documento que recoja los resultados de la atención odontológica de urgencia a los pacientes que acuden a los odontólogos de guardia o se encuentran prestando servicios odontológicos fuera de su área de salud, en consecuencia se hace necesario establecer los procedimientos que se llevan a cabo en esa circunstancia.

Métodos: se realizó una revisión de la literatura científica para consultar los criterios académicos de los odontólogos cubanos, y los modelos de historia clínica a la mano, para elaborar una historia clínica ambulatoria en forma de cuestionario que aportara información sobre la asistencia de los pacientes que acuden al odontólogo de guardia o fuera de su área de salud, se realizó en el Policlínico Docente Comunitario Playa, con 18 odontólogos del municipio Playa.

Conclusiones: con el uso de la historia clínica ambulatoria se garantiza el seguimiento de los pacientes que necesitan atención odontológica y que previamente fueron atendidos de urgencia, además, el odontólogo está bien informado de los procedimientos aplicados y de los materiales utilizados, se ahorran tiempos operatorios, en consecuencia se logra una mayor calidad en la atención odontológica de los pacientes.

Historia de la odontología - (ppt)

El proceso de higiene dental -un enfoque sistemático de resolución de problemas para una atención bucodental de calidad- proporciona un marco para que los higienistas dentales individualicen la atención y garanticen que se satisfacen las necesidades de los clientes. Este enfoque proporciona un marco para la toma de decisiones basada en la evidencia y un juicio clínico sólido mientras se identifican y resuelven las necesidades del cliente dentro de la práctica de la higiene dental.1

D El proceso de atención de la higiene dental proporciona un sistema lógico para determinar el estado de salud y enfermedad del cliente y para seleccionar las intervenciones apropiadas y medir los resultados del tratamiento.

B Basado en la teoría de que la actividad humana está dominada por comportamientos dirigidos a la satisfacción de necesidades; existe un impulso interno en todos los seres humanos para satisfacer necesidades insatisfechas; las necesidades insatisfechas motivan comportamientos específicos para eliminar el déficit percibido; el modelo fomenta el establecimiento de un entorno más orientado al cliente que a la tarea.

FIGURA 15-2 Ocho necesidades humanas relacionadas con la salud y la enfermedad bucodentales. (Adaptado de Walsh MM, Darby ML: Human needs theory and dental hygiene care. En Darby ML, Walsh MM, eds: Dental hygiene theory and practice, ed 3, St Louis, 2010, Saunders).

Primer dentista de la historia

El primer ejemplo conocido de manipulación de la caries dental se encuentra en un hombre del Paleolítico, datado entre 14.160 y 13.820 a.C.[3] El primer uso conocido de un empaste tras la eliminación de la pulpa cariada o infectada se encuentra en un paleolítico que vivió cerca de la actual Toscana, Italia, entre 13.000 y 12.740 a.C.[4]. [4] Aunque no son concluyentes, los investigadores han sugerido que los neandertales ya realizaban procedimientos dentales rudimentarios hace 130.000 años[5]. En cuanto a los implantes, uno de los avances más importantes es la osteointegración, denominada así en 1981 por Tomas Albrektsson[6].

Mientras estudiaba las células óseas de una tibia de conejo utilizando una cámara de titanio, Branemark fue incapaz de separarla del hueso. Su constatación de que el hueso se adhería al titanio condujo al concepto de osteointegración y al desarrollo de los implantes dentales modernos. Se muestra la radiografía original de la cámara incrustada en la tibia de conejo (facilitada por Branemark). Radiografía panorámica de implantes dentales históricos, tomada en 1978

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad